lunes, 25 de noviembre de 2013

leccion 21

LECCIÓN 21 LECTURA CRÍTICA: COHERENCIA Y ESTRUCTURA DEL LENGUAJE

El orden y el significado de un escrito
El significado de un escrito se transmite no solo con el sentido de cada palabra e ideas. La comunicación de estas ideas se relaciona íntimamente con el orden de las palabras e ideas. 

Practica 1: Analiza el siguiente escrito. Para ello realiza lo que se pide.
El atraso de Anabel
Anabel al salir de su casa, se dirigió en su bicicleta a sus clases de inglés pero se estaba atrasando ya que se le poncho la llanta de su carro a lo que termino se iban ya haciendo las 21 horas de la mañana.
Llego tarde a la clase donde se acostumbraba a ir pero el docente no le, dejo entrar por su impuntualidad, ya resignada de no recibir clase se fue de regreso a su casa y iba observando el anochecer caer. 
·         Analiza la secuencia de ideas presentadas e identifica las contradicciones.
Se dirigió en su bicicleta, se le poncho la llanta de su carro
Las 21 horas de la mañana, observando el anochecer caer

Practica 2: Escribe en los espacios correspondientes, que ordenen las siguientes oraciones de manera que tengan sentido lógico.
Proceso de limpieza
4          Enjabonarse las manos
1          Buscar el jabón y la toalla
3          Humedecerse las manos
2          Abrir la llave del agua

Inicio del día de Luis
3          Ducharse y hacerse e aseo personal
2          Quitarse la ropa de dormir
4          Ponerse la ropa interior
5          Colocarse las medias
1          Levantarse

Practica 3: ¿En qué secuencia colocarías las siguientes oraciones para tener un texto ordenado? ordénalos en tres párrafos. El titulo el escrito es “El Príncipe Feliz”
1.       Me hace dichoso ver que hay en el mundo alguien que es completamente feliz murmuraba un hombre fracasado contemplando la estatua maravillosa.
2.       En la parte más alta de la ciudad, sobre una columna, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz, estaba toda revestida de oro fino.
3.       Y el profesor de Matemáticas fruncía las cejas, adoptando un severo aspecto, porque no creía que los niños soñaran.
4.       Una noche voló una golondrinita hacia la ciudad.
5.       ¿Cómo lo sabéis replicaba el profesor de Matemáticas si no habéis visto nunca un ángel? ¡Oh! Los hemos visto en sueños respondieron los niños.
6.       La estatua del Príncipe Feliz era muy valiosa porque estaba cubierta de oro y por los zafiros y el rubí que tenía en los ojos y en la espada.
7.       Es tan hermoso como una veleta observó una persona que pasaba por allí solo que no es tan útil añadió.
8.       .Los zafiros y los rubíes son unas piedras brillantes que son muy costosas, por esta razón las utilizan para hacer joyas.
9.       ¿Por qué no eres como el Príncipe Feliz? preguntaba una madre cariñosa a su hijito malcriado que estaba dando gritos.
10.   Tenía como ojos dos centelleantes zafiros, y un gran rubí rojo en el puño de su espada, por todo lo cual era muy admirada.
11.   Verdaderamente parece un ángel decían los niños del hospicio al salir de la Catedral, vestidos con sus capas escarlatas y sus bonitas chaquetas blancas.
12.   Tal vez el Príncipe Feliz fue alguien muy conocido por las personas de su ciudad y, por esta razón, al morir, le construyeron una estatua para recordarlo.

Numero de las oraciones ordenadas
Párrafo A: 2, 10, 7, 9.
Párrafo B: 1, 11, 5, 3.
Párrafo C: 4, 6, 8, 12.    
El Príncipe Feliz
2 En la parte más alta de la ciudad, sobre una columna, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz, estaba toda revestida de oro fino.
10 Tenía como ojos dos centelleantes zafiros, y un gran rubí rojo en el puño de su espada, por todo lo cual era muy admirada.
7 Es tan hermoso como una veleta observó una persona que pasaba por allí. Solo que no es tan útil añadió.
9 ¿Por qué no eres como el Príncipe Feliz? preguntaba una madre cariñosa a su hijito malcriado que estaba dando gritos.

1 Me hace dichoso ver que hay en el mundo alguien que es completamente feliz murmuraba un hombre fracasado contemplando la estatua maravillosa.
11 Verdaderamente parece un ángel decían los niños del hospicio al salir de la Catedral, vestidos con sus capas escarlatas y sus bonitas chaquetas blancas.
5 ¿Cómo lo sabéis replicaba el profesor de Matemáticas si no habéis visto nunca un ángel? ¡Oh! Los hemos visto en sueños respondieron los niños.
3Y el profesor de Matemáticas fruncía las cejas, adoptando un severo aspecto, porque no creía que los niños soñaran.

4 Una noche voló una golondrinita hacia la ciudad.
6 La estatua del Príncipe Feliz era muy valiosa porque estaba cubierta de oro y por los zafiros y el rubí que tenía en los ojos y en la espada.
8 Los zafiros y los rubíes son unas piedras brillantes que son muy costosas. Por esta razón las utilizan para hacer joyas.
12 Tal vez el Príncipe Feliz fue alguien muy conocido por las personas de su ciudad y, por esta razón, al morir, le construyeron una estatua para recordarlo.


PARTE 2
LECCIÓN 1 PENSAR POR ETAPAS
A los materiales, conocimientos y habilidades considerados antes de iniciar una tarea se les denomina insumos o elemento de entrada.
Al resultado de una tarea se le denomina producto. 
Procesos: Pesar por pasos
Generalmente cualquier trabajo que nos propongan realizar requiere ejecutar múltiples tareas. Para poder hacer ese trabajo es necesario descomponer las tareas en pasos o etapas que corresponda a cada una de las tareas concretas que debemos hacer.
Am este proceso de identificar los pasos o etapas necesarias para realizar un trabajo se le llama Pensar por pasos. 

Practica 1: identifica las etapas requeridas para organizar actividades para los niños de la comunidad en está navidad.
1.       Censar a todos los niños
2.       Realizar actividades para sacar fondos
3.       Elegir el lugar
4.       Separar por edades a los niños
5.       Comprar materiales
6.       Seguridad
7.       Animación

Practica 2: Define unas etapas para realizar un trabajo.
1.       Tener todos los materiales necesarios
2.       Revisar y comprender el contenida
3.       Considerar habilidades realizar el proceso aprendido
4.       Verificar resultado

LECCIÓN 2 PENSAR POR ETAPAS, EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN

Practica 1: Lee todo lo que se describe a continuación y separa el contenido con los elementos de entrada, proceso y producto.
Paseo de Navidad de Carlos y sus amigos
Carlos y sus amigos decidieron organizar un paseo por motivo de navidad con anticipación. Para ello buscaron datos de las agencias de viaje acerca de posibles lugares para viajar, donde hospedarse y divertirse de precios bajos. Después de elegir el lugar además escogieron un lugar donde hospedarse en la playa. Una vez hecha la selección se dedicaron a planificar las actividades que iban a realizar: pensaron en ir a la playa n la mañana y pasar la tarde en sitios de diversión, donde divertirse todas las noches y hacer algunos recorridos turísticos en el lugar. 
·         Entrada o insumos:
Buscar datos en las agencias de viaje, donde hospedarse y divertirse de precios bajos.
·         Proceso o procedimiento:
Organizarse, planificar actividades en la mañana.
·         Productos esperados.
Después del viaje retornar cada cual a sus hogares.

Practica 2: Supón que tu maestro te asigna la siguiente tarea: preparar una junta de alumnos de tu clase para organizar una campaña  de aseo en toda la escuela.
Te pide que antes de ir a la acción piensen en los elementos de entrada, proceso y producto.
·         Entrada o insumos:
Material de apoyo necesario
·         Proceso o procedimiento:
Reunir a todas el personal
Asignar comisiones
Ejecución del plan
·         Productos esperados.
Escuela limpia presentable.


Practica 3:Elabora un escrito (narración de una actividad) con los siguientes elementos de entrada, proceso y producto que se dan a continuación.
Entrada:
Disfraz, antifaz, tacos, pista de baile, amigas.
Proceso:
Dirigirse a la pista de baile, ponerse el disfraz, antifaz y los tacos, entrar a la pista, solicitar una bebida, bailar, despedirse de los amigos y regresar a la casa.
Producto.
Divertirse en el baile con sus amigos, distracción, disfrute.
Fiesta de Halloween
Marcia y sus amigas querían compartir una noche de diversión por motivo a celebrarse el día de Halloween, ellas fueron a comprar disfraces, antifaces, tocos. Se dirigieron a la pista de baile y solicitaron una bebida luego se despidieron de sus amigos y regresaron a casa, después de divertirse en el baile con sus amigos con distracción y disfrute.

Practica 4: Supón que se te pide realizar un inventario de los libros que tiene tu maestra en su oficina. Identifica los elementos de entrada, proceso y producto para hacer la tarea.
Entrada:
Libros de varias asignaturas, lista para anotar los libros.
Proceso:
Recoger datos de los libros de forma alfabética.
Producto.
Una oficina ordenada y fácil el encuentro de los libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario