ELABORACIÓN DE ESCRITOS A PARTIR DE ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN
Procedimiento para la elaboración de escritos.
1. Elección del tema principal.
2. Elección del contexto e el cual se desarrolla el tema.
3. Identificación de los subtemas relacionados con el tema de interés.
4. Desarrolo de las ideas que se tratarán en cada subtema.
5. Contruir un esquema de organización o mapa conceptual con el tema y subtemas a desarrollar.
6. Análisis de las ideas presentadas en el esquema e identificación de causas, consecuencias, y de más relaciones que se deriven.
7. Identificar lña conclusión a la cual se espoera llegar.
8. Decición acerca e la estructura de escrito.
9. Elaboración del escrito de acuerdo a lo pautado.
10. Verificación el procedimiento y el producto.
Elaborar un párrafo sobre "las vacunas".Completa el esquema de organización que se te propone y luego completa los pasos del procedimiento.
Elaborar un párrafo sobre "las vacunas".Completa el esquema de organización que se te propone y luego completa los pasos del procedimiento.
Las vacunas son sustancias hechas
con los mismos microbios y tambien son llamadas anticuerpos, estas son
utilies para protegernos de enfermedades, generar una respuesta de
ataque y pone fin al virus.
EL TEXTO Y LOS PARRAFOS
El procedimiento
para la elaboración de escritos es un esquema general que nos puede
ayudar cada vez que tengamos que elaborar un texto. El bloque
fundamental de cualquier texto son los párrafos. Generalmente cada
párrafo está centrado en una única idea, que es la que llamamos la idea
principal o idea central del texto.
Descriptivos o narrativos: Son textos que presentan un conjunto de características asociadas a variables de un objeto, hecho o situación.
Persuasivos o convincentes: Se presentan hechos o informaciones que tratan de darle soporte a una idea.
Expositivos o declarativo: Presentan
hechos o juicios de valor relacionados con un hecho o juicio de valor
relacionados con un hecho o situación que es el tema central.
Selecciona un tema y elabora un escrito de 2 párrafos.
ANIMALES SALVAJES
Esquema:
Párrafo 1:
Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la
impresión que son animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva,
osos, tigres, etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De
hecho, todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros,
los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados por el
hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes en el mundo y no
por ello son peligrosos para el hombre.Los animales salvajes son sencillamente
animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios:
cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje
poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar
en ellos.
Párrafo 2:
Se conoce como animal salvaje a aquel que vive en libertad,
ya sea sobre la superficie terrestre, en el agua o volando. La
denominación refiere a las especies que no han sido domesticadas: por lo
tanto, un perro callejero no suele considerarse como un animal salvaje.
CIERRE
¿ Qué aprendiste en esta lección?
Elaboración de escritos a partir de esquemas de organización.
¿ Qué utilidad tiene la estrategia pra escribir párrafo?
Nos ayuda ca centrarnos en un párrafo de un texto determinado.
¿ Qué utilidad tiene la lectura para mejorar la habilidad de escribir?
Mejoramiento enlas habilidades de lectura, mejor claridad de palabras, más fluides en las palabras.
¿ Qué utilidad tiene la escritura pra mejorar la comprensión de la lectura y el aprendizaje?
Para mejor rendimiento de los estudiantes, mejor habilidad de copnprensión lectora.
¿ Cómo podrías mejorar aún más tus habilidades para escribir?
Mediante los ecritos de párrafos nos ayuda a realizar una mejor coherencia de párrafos relacionados y sintetizados mucho mejor.
¿ Qué ganaste con lo aprendido ene sta unidad sobre lectura y escritura?
Mejor habilidad en la escritura y lectura.
Mayor comprensión de escritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario