miércoles, 27 de noviembre de 2013

leccion 35 y 36

LECCIÓN  16
USO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR
 O EN CONTRA DE OPINIONES O PUNTOS DE VISTAS
Ejemplo
Se propone que los alumnos que más rinden en la escuela disfruten de vacaciones más largas y que le dediquen algún tiempo para ayudar a los niños de menor rendimiento. Genera argumentos en favor y en contra de este planteamiento.

Aseveraciones a favor.

El avance académico sería al ritmo de los estudiantes que no entienden.
El rendimiento académico se nivelaría 

Aseveraciones en contra.

Los niños mas adelantados no disfrutarían de sus vacaciones. 
LECCIÓN  17   
 ASEVERACIONES BASADAS EN DICHOS O 
REFRANES Y EN CREENCIAS
Seguir opiniones, creencias y tradiciones muchas veces bloquean nuestra mente y nos impiden pensar por nosotros mismos.
Es importante reflexionar antes de dejarnos llevar por opiniones, constumbres y tradiciones, y asi evitamos aceptar ideas de otros sin antesreflexionar sobre ellas.
Ejemplo  
Explica el significado de los siguientes refranes o dichos.

El que persevera alcanza.                Significa que la persona que no se rinde cumple                                                                                  y logra sus metas

El que siembra cosecha.                   Nos dice que si nos proponemos metas y las                                                                                        seguimos saldremos victorioso con algo bueno.

Crea fama y échate a dormir           Nos trata de explicar que la gente cuando llega                                                                                  ser famoso se hace vago y no realiza nada.

lunes, 25 de noviembre de 2013

leccion 32,33

LECCIÓN  14 ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O CONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO
Aseveración
Enunciado donde se precisa o se pone en firme un vínculo o una relación entre dos calases. Las aseveraciones pueden basarse en hechos, en opiniones o conjeturas, o en vínculos de causa y efecto. 
Práctica: Te estabasmeciendo mucho en la silla por eso te caíste 
·         Causa: Teestabasmeciendo mucho en la silla
·         Efecto: Te caíste  
·         Le echaste agua al reloj y se daño  
·         Causa: Le echaste agua al reloj
·         Efecto: Se daño  

LECCIÓN  15 ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
Aseveraciones Universales
Se refieren a todos los elementos-objetos, situaciones o características que se mencionan en la aseveración.
Aseveraciones Particulares
Se refieren a algunos elementos- objetos, situaciones o características-que se mencionan en la aseveración.
Palabras claves en aseveraciones universales y particulares
Aseveraciones universales llevan una de las siguientes palabras 'todas', 'ningún', 'ninguna'.
Aseveraciones particulares llevan una de las siguientes palabras 'algún', 'algunos', 'alguna', 'algunas'.


Aseveraciones Positivas
Son las aseveraciones que usan como cuantificadores las palabras: 'todos’, ‘todas', 'algún', 'algunos', 'alguna', 'algunas'.
Aseveraciones Negativas
Son las aseveraciones que usan como cuantificadores las palabras: ‘ningún' o 'ninguna'.
Aseveraciones Verdaderas
Son las aseveraciones en las cuales la relación o vínculo que se indica en la misma se corresponde con la realidad.
Aseveraciones Falsas
Son las aseveraciones en las cuales la relación o vínculo que se indica en la misma no se corresponde con la realidad.
Practica:Elabora dos aseveraciones de cada uno de los tipos que se indican a continuación. 1.- Universal y Positiva.
Todos los celulares reciben llamadas.
Todos los jugadores de fútbol se cansan rápido. 
2.- Universal y negativa
Ningún amigo te dice mentiras.
Ninguna fiesta empieza temprano. 
3.- Particular y positiva. 
Algunas personas son de carácter nervioso.
Algunos migrantes tienen problemas para viajar.

leccion 29, 30 y 31

LECCIÓN  11 IDENTIFICACIÓN Y USO DE PISTAS
Pista
Una pista es un dato o información que nos ayuda a encontrar una respuesta, un resultado o una explicación de un hecho que no tenemos claro o que no conocemos mediante la generación de inferencias.
Practica: Hace dos noches unos ladrones entraron a la casa vecina. La policía está tratando de averiguar lo que ocurrió.En esta casa hay un perro que ladra durante las noches y los dueños dicen que lo hace cada vez queescucha algún ruido extraño en los alrededores de la casa. Sin embargo, durante la noche del roco no se oyeron los ladridos del perro.
¿Qué se puede pensar de esta pista?
Pudo haber robado un familiar
Mataron al perro
Le pusieron un bozal al perro 
Le pusieron algo para que se entretenga


LECCIÓN  12 EXPLORACIÓN  
Exploración
Es el proceso por el cual se identifican alternativas, consecuencias, variables, extremos y en general, organizan y analizan tantos aspectos como sea posible, de los que afectan una situación o problema, antes de proceder a buscar soluciones o a definir cursos de acción.
Practica: Tres hermanos quieren comprar un edificio para poder arrendar los departamentos. ¿Cómo deberían pensar acerca del tema?
·         Ubicación del edificio
·         Estado del edificio
·         Precio del edificio
·         Seguridad
·         Presupuesto

LECCIÓN  13 EXPLORACIÓN, PRÁCTICA DEL PROCESO
Practica:   Seis amigas se quieren ir de vacaciones a España al finalizar la escuela.   ¿Qué deberían pensar acerca del tema?
·         Presupuesto de las chicas
·         Lugar donde se van a dormir
·         El permiso de los padres
·         Seguridad

leccion 27 y 28

LECCIÓN 9 USO DE LAS PREGUNTAS DESCRIPTIVAS Y EVALUATIVAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN
Preguntas Descriptivas
Son aquellas preguntas cuyas respuestas son síntesis elaboradas con base a característicasproducto del proceso de observación.
Preguntas Evaluativas
Son aquellas preguntas cuyas respuestas son juicios de valor u opiniones con base a los resultados obtenidos del proceso de evaluación.
Practica: Redactar dos preguntas descriptivas y dos evaluativas Preguntas Descriptivas
 ¿Cuálesel color de esa flor?
¿Qué obras son más interesantes?
 Preguntas Evaluativas
¿Qué opinas acerca de presidente?
¿Te gusta salir a bailar?

LECCIÓN 10 USO DE LAS PREGUNTAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Practica:Formula una pregunta convergente y una divergente acerca de los siguientes temas.
El Barco
¿Dónde quieres ir de paseo en el barco?
¿Te gusta el barco?
 La casa
 ¿La casaestá limpia o sucia?
 ¿Qué opinas acerca de la sirvienta que trabaja en la casa?

leccion 25y 26

LECCIÓN 7 INFORMACIÓN DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDAEJERCICIOS DE PRÁCTICA
Practica Te piden que hagas un plan para organizar la fiesta de Fin de Año
¿Qué información buscarías?
  1.  Seleccionar el lugar para hacer la fiesta
  2. Convocatoria
  3. Buscar financiamiento
  4. Fijar horarios
  5. Enviar invitaciones 
¿Qué información adicional desearías encontrar?
Si la gente asistirá a la fiesta.
LECCIÓN 8 USO DE LAS PREGUNTAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES PARA  BUSCAR INFORMACIÓN
Preguntas Convergentes
Son aquellas preguntas, con una única respuesta, que se formulan para obtener una información determinada y específica.

Preguntas Divergentes
Son aquellas preguntas. Con múltiples respuestas, que se formulan para obtener información general o puntos de vista de otras personas sobre un hecho determinado. Practica: Redactar tres preguntas convergentes y tres divergentes.
Preguntas Convergentes
¿Cómo se llama el tío de Lucia?
¿Dónde quieres ir a donde tu abuela o donde tus primos?
¿Quieres ir al museo o al circo?
Preguntas Divergentes 
¿Qué te gustaríahacer hoy a lo que salgamos de clase?
¿Qué quieres hacer?
¿Qué opinas del peinado de Jordi?

leccion 24

LECCIÓN 5 INFORMACIÓN DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDA
Información dada
Es la información explicita en el mensaje, puede estar construida por datos acerca de los hechos, situaciones o procedimientos, etc. Puede tenar la forma de directrices o de instituciones para hacer algo; mensajes o textos descriptivos o conceptos: anuncios, noticias, etc.
Información incompleta o ambigua
Es la información en la cual datos o hechos están faltantes o han sido omitidos, lo que dificulta o impide la correcta comprensión del mensaje que se trata de comunicar.
Información faltante o requerida
Es la información adicional que debería aparecer en el texto para que este sea claro y  preciso.
Practica 1: Carlos le da el siguiente mensaje a Jeniffer
“Jeniffer hoy que no asististe a clase el profesor mando deberes y que los revisara el día que volvamos a tener clase con él, no te olvides de hacer las tareas”
·         Información dada:
El profesor mando deberes
Revisar deberes
No te olvides de traer la tarea
·         Información ambigua o incompleta
Que día ira a revisar el deber
Quien es Carlos
La clase de deber
Materia que da el profesor
Como se llama el profesor
La hora de clase
·         Información requerida para completa el mensaje
De que se trata el deber
La ora que los va a recibir
Practica 2: Analiza la información contenida en cada uno de la numerales; clasifica esa información como completa (C) o incompleta (I) y explica por qué.
Información
C
I
Justificación
1. En la estación del bus puedes tomar el que se dirige donde tú vives.
X
No especifica la hora de salida, dirección del estacionamiento y ni el día.
2. La ferretería queda ubicada en la calles Pajonal y Páez número 150.
X
Nos da todos los datos.
3. Sandy va a realizar una fiesta por motivo de su cumpleaños.
X
No da la hora, ni el día, ni el lugar.
4. Abra reunión de padres de familia el día sábado 14 de diciembre del 2013 a las 2: pm en el salón de actos de la institución Juan Montalvo.
X
Nos da todos los datos.

leccion 23

LECCIÓN 4 REVISAR Y MEJORAR LO QUE HACES Y PIENSAS EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Practica 1: A lo que llegues de la escuela tienes que tomarte la medicina tal y como indico el médico.
·         Objetivo
Tomar la medicina
·         Insumos o elementos de entrada
Precaución, seguro, medicina, indicaciones
·         Estrategia procedimiento que se va a seguir
Prestar atención a lo que dices los padres, tomar la medicina como lo indica.
·         ¿Cuáles podrían ser los errores que podrías cometer?
Auto medicarse, no tomar la medicina a la hora, olvidarse de tomar.
·         ¿Cómo se pueden corregir esos errores?
Tomarse le medicamento en el momento indicado no olvidarse.

Practica 2: Lee el siguiente texto y extrae las ideas principales utilizando el proceso estudiado.
Rutina de Fernando
Fernando es una persona muy organizada y responsable, un día típico de trabajo transcurre como sigue: Levantarse, quitarse la ropa de dormir, ducharse y hacerse el aseo personal, ponerse la ropa interior, ponerse las medias o calcetines, desayunar, ponerse el traje, calzarse, recoger los papeles que debo llevar, salir para el trabajo.
·         Objetivo tuyo para la tarea que te `piden realizar:
Organizar las actividades de Fernando
·         Insumos o elementos de entrada:
Trabajo, levantarse, asearse, desayunar.
·         Estrategia o proceso a seguir:
Leer el texto, identificar las ideas principales.
·         Escribe el resultado de la ejecución de la estrategia:
Organizado
Responsable
Trabajador

·         Revisa el resultado si fueron extraídas todas las ideas principales.
¿Hubo algún error?    No